Se extendió la prorroga hasta el 31 de Julio de 2023

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 8º del Estatuto del Sindicato Argentino de Músicos, se comunica que, habiendo convocado el Consejo Directivo Nacional con fecha 14 de abril del corriente año a todos sus afiliados que no se encuentren con la cuota de afiliación paga al mes de septiembre de 2022 inclusive, a fin de proceda a regularizar su situación de morosidad dentro del plazo de un mes, se notifica por este medio la decisión de prorrogar el plazo de regularización hasta el día 31 de julio de 2023, debiendo comunicarse con este Gremio a los siguientes canales de comunicación: En forma presencial los días hábiles de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs. o bien vía mail a la siguiente casilla: afiliaciones@sadem.org.ar.
Quedan Uds. debidamente notificados.
Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Músicos.
Buenos Aires, 29 de Junio de 2023.-

Nueva prórroga para regularizarse

Comunicación Importante para Afiliados, se porroga el plazo hasta el 30 de Junio

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 8º del Estatuto del Sindicato Argentino de Músicos, se comunica que, habiendo convocado el Consejo Directivo Nacional con fecha 14 de abril del corriente año a todos sus afiliados que no se encuentren con la cuota de afiliación paga al mes de septiembre de 2022 inclusive, a fin de proceda a regularizar su situación de morosidad dentro del plazo de un mes, se notifica por este medio la decisión de prorrogar el plazo de regularización hasta el día 30 de junio de 2023, debiendo comunicarse con este Gremio a los siguientes canales de comunicación: En forma presencial los días hábiles de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs. o bien vía mail a la siguiente casilla: afiliaciones@sadem.org.ar.
Quedan Uds. debidamente notificados.
Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Músicos.
Buenos Aires, 09 de Junio de 2023.-

INFORMACION IMPORTANTE

ATENCION CRXS AFILIADXS

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 8º del Estatuto del Sindicato Argentino de Músicos, se comunica que el Consejo Directivo Nacional resolvió convocar a todos sus afiliados que no se encuentren con la cuota de afiliación paga al mes de septiembre de 2022 inclusive, a fin de proceda a regularizar su situación de morosidad dentro del plazo de un mes, a contar desde el día de la fecha, comunicándose con este Gremio a los siguientes canales de comunicación: En forma presencial los días hábiles de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 hrs. o bien vía mail a la siguiente casilla: afiliaciones@sadem.org.ar. En caso de incumplimiento con la regularización pertinente, procederemos a hacer efectivo el apercibimiento dispuesto en el mencionado artículo del Estatuto, y será eliminado del padrón de socios activos por mora en el pago de cuotas.

Quedan Uds. debidamente notificados.

Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Músicos.

Buenos Aires, 14 de abril de 2023.-

FEDERALISMO AL PALO

Miembros del Consejo Directivo Nacional viajaron a San Carlos de Bariloche con el objetivo de conformar la ¨Mesa Promotora¨ local del S.A.deM. en respuesta al pedido de lxs Compañerxs de esta localidad rionegrina.
La adrenalina se siente, llamadas y mensajes que por distintas redes sociales se dejan en horarios que, insólitos para un oficinista, son habituales para lxs músicxs. Se va delineando el proyecto que, desde Tierra del Fuego, allá por 2019 se comenzaba a soñar. Desde Humahuaca (Jujuy) también están comprometidos y desde ambas puntas del país se abraza el sueño.
La herramienta política denominada “21D”, en homenaje a la fecha de la fundación de nuestro sindicato, fue el cimiento para la refundación de un gremio que contenga las expectativas y necesidades de todas y todos los trabajadores de la música de nuestro país. En el 2021 participaron de las elecciones nacionales y recibieron la confianza de lxs Compañerxs para conducir los destinos de un S.A.deM. realmente federal. El primer año hubo que atravesar un camino más que sinuoso y esquivo pero con mucho esfuerzo de tanto en tanto. Se permitió visitar a músicos de lugares recónditos y atender sus necesidades e inquietudes particulares de cada región. Hoy, esas mismas inquietudes, los llevaron hasta San Carlos de Bariloche. Sofía, German, Pablo, Martin y muchas y muchos como ellos que desarrollan la labor musical entre postales cordilleranas pero, por otro lado, necesitan un panorama más prometedor para concretar los proyectos que cada quien tiene desde lo artístico y que, en lo relativo al Derecho Laboral, no permite ver una perspectiva prometedora.
El 14 de marzo a las 2:00 de la madrugada el compañero Ernesto Fisteus esperaba el colectivo que lo sacaría de San Salvador de Jujuy, haciendo la combinación a las 5:30 de la mañana con destino a el aeropuerto Horacio Guzmán de la ciudad de Perico en la ciudad histórica de Humahuaca. Mientras, en la otra punta del país, el compañero Marcelo Mansilla que se encontraba en la localidad fueguina de Río Grande, a las 6:00 de la mañana tomaba su avión rumbo a Buenos Aires para allí encontrarse con el Secretario General Marcelo Levicoy (Ushuaia), para luego, a las 6:30 a.m. del 15 de marzo, viajar al encuentro de estos cuatro corajudos gladiadores que estaban decididos a abrir la ̈Mesa Promotora del Sindicato Argentino de Músicos Bariloche y comenzar a concretar el sueño de tener un sindicato federal atendiendo a una iniciativa local.
Aterrizan. Sienten el viento fresco en la cara, el corazón late fuerte y llegan al paradero… El celular vuelve a sonar y cae el cronograma del día: 16 hs. encuentro con la Subsecretaria de Cultura que, amablemente, hizo un espacio para recibir a nuestros representantes. Allí las y los trabajadores conocidos por la funcionaria presentan a nuestros representantes y la charla comienza. Las problemáticas y dificultades de la actividad son comunicadas a Marisa De Aguiar -Sub Secretaria de Cultura de Bariloche- y nuestros compañeros plantean las herramientas con las que la representante gubernamental y el gremio pueden ayudar a resolverlas: salario mínimo, espacio laboral, ordenanza municipal que regule la actividad, música callejera, contrataciones de espectáculos provinciales y municipales; logrando concertar una mesa de trabajo conjunta con la Subsecretaría de Cultura a partir de la semana siguiente para abordar dicho temario.
18:30 hs. El corazón late fuerte una vez más y se acerca el encuentro con el resto de los Crxs de la ciudad que saben que hay cuatro trabajadores que tienen ganas de tener la herramienta sindical. Empiezan a llegar los Músicxs, ya se siente clima de asamblea en el aire, luego de 15 minutos de espera arranca el encuentro, toma la palabra German quien da la bienvenida y expone el objetivo de dicha asamblea a lxs Crxs, presenta a las autoridades Nacionales y las intenciones de apertura del S.A.deM. Bariloche, los requerimientos del estatuto del gremio son informados, así también los derechos, convenios colectivos de trabajo, leyes nacionales que son un paraguas donde protegernos y las preguntas empiezan a ser expresadas. Las respuestas brindan la sensación de tener un escudo protector y gratitud. Siendo las 19:30 hs. una inmensa mayoría de manos levantadas expresa la voluntad de crear de la Mesa Promotora del Sindicato Argentino de Musicos Bariloche.
¡¡La federalización está en marcha!!

Plataforma Electoral Celeste -Impulsada desde la Agrupación 21D

Nuestro SAdeM cumplió 75 años, y el covid nos impuso el desafío de ser mejores, más tenaces y más organizados para servirle a l@s nuestr@s a la altura de viejas y nuevas necesidades. Por eso, así como pusimos el cuerpo en el momento mas crítico de la pandemia, asistiendo con toneladas de comida a nuestras familias más necesitadas, a la vez nos proponemos ser artífices en la construcción de nuestro futuro como trabajador@s de la música y tenemos con qué.
Porque somos hereder@s de las mejores tradiciones de lucha de nuestro Movimiento Obrero. Por que nos inspiramos en los más nobles designios de nuestr@s maestr@s y fundador@s, que hace 3/4 de siglo construyeron los cimientos sobre los cuales hoy proponemos refundarnos.
Refundarnos para dar respuesta a los vertiginosos cambios tecnológicos que en los últimos años ha tenido nuestro trabajo, y que el presente pandémico muestra en todo su esplendor planteandonos nuevos desafios. Refundarnos para que el sindicato se expanda a cada rincón de la Patria y las conducciones seccionales resulten del voto directo de l@s afiliad@s, para ello haremos las modificaciones estaturarias que sean necesarias para profundizar el proceso de federalizacion que empezamos a transitar hace mas de diez años, otorgando de esta manera autonomía politica e independencia economica a cada seccional, la reforma estatutaria tambien aborda la transformación de la herramienta sindical con una perspectiva de genero que incluye a tod@s l@s compañer@s ingresando asi al siglo XXI, llevaremos la Ley de cupos como bandera para democratizar los escenarios, construiremos bases solidas sobre la fuerza de la Unidad y la amplitud de la Integracion, por otra parte expandiremos el area de influencia de OsdeM para abrazar a tod@s los Músic@s del País, llevando asi nuestra obra social a cada lugar de Argentina donde un afiliado asi lo requiera.
Refundarnos para conquistar junto a otras organizaciones de músic@s la Parte 2 de la Ley de la Musica (Estatuto del Ejecutante), para conquistar derechos, para mejorar las condiciones laborales del sector, para fortalecer las producciones culturales locales y comunitarias. Vamos por la plena aplicacion de Convenios Colectivos en todo el pais. Refundarnos para que la jubilación deje de ser una utopía, para que el embarazo no sea más causal de despido y los convenios colectivos el modo natural de contratación.
Asumimos el desafio y el compromiso de transformarnos en la herramienta que necesitamos tod@s para esta nueva etapa.
El SadeM No es de los Partidos Póliticos, Ni de los Patrones.
El SadeM Es de los Trabajadores.

JOSÉ ALBERTO GIAIMO – Presidente
MARCELO LEVICOY – Secretario General
ERNESTO CARLOS FISTEUS “APU” – Secretario Adjunto
MARCELO EDGARDO MARSILLA – Secretaria de Organización
GUSTAVO PETTY ZURBANO – Secretario Gremial
YANINA LORENA CANCELLIERI – Secretario de Finanzas
MIRIAN DEL CARMEN MÉNDEZ – Secretario de Prensa y Actas
VICTOR DANIEL RIVELLI- Vocal Titular 1º
NADIA DANIELA SALVUCCI – Vocal Titular 2º
MARIA DEL CARMEN ÁLVAREZ – Vocal Titular 3º

Cerramos nuestras paritarias con aumentos de 40%

Ricardo Vernazza, secretario general del SAdeM

Cerramos nuestras paritarias con aumentos de 40%

El SAdeM terminó recientemente las negociaciones paritarias con las diferentes
cámaras empresariales. El compañero Ricardo Vernazza hace para LA NOTA un
breve balance de los acuerdos alcanzados, en un contexto muy difícil no sólo para los
músicos sino para todos los trabajadores y para el país en su conjunto.

Cuando arrancamos las negociaciones en diciembre de 2019 veníamos con las
paritarias atrasadas; el año pasado fue muy difícil, tuvimos conflictos en distintos
sectores, y las negociaciones se retrasaron, por ejemplo en Televisión estuvimos
parando en muchos canales junto a los otros sindicatos; lo mismo pasó en el sector de
Hoteles, Restaurantes y Confiterías.
Por otra parte las discusiones se iniciaban con un gobierno que cambiaba, y con una
incertidumbre total acerca de qué posición iba a tomar sobre el tema salarios el nuevo
gobierno. En noviembre ya se conocía información de que los aumentos en realidad
iban a ser sumas fijas… Eso a nosotros nos comprometía bastante en la cuestión
salarial, porque en líneas generales los salarios de los músicos, en el contexto general
de los trabajadores en la Argentina, son relativamente altos. En Teatros por ejemplo
tenemos un salario promedio de $ 30.000, con una jornada reducida, lo que significa
que para el Ministerio de Trabajo es un salario de $ 60.000. Por lo tanto, cuando se
piensa cuáles son salarios altos o bajos, quedamos en la franja "superior", y la suma
fija significaría achatar la pirámide salarial: en ese promedio, una suma fija de 3.000-
4.000 pesos no llega a ser el 10%…
En ese contexto convocamos a los compañeros. Nosotros, habitualmente, hacemos
las negociaciones convocando previamente a los compañeros de los distintos sectores
y haciendo reuniones sectoriales en las que se elaboran las propuestas y
contrapropuestas. Finalmente, en las tres paritarias que cerramos en diciembre el 90
por ciento de la actividad musical de este sindicato: Hoteles, Pubs, Restaurantes,
Confiterías, o sea todo lo que es locales nocturnos, más Televisión, Teatros y
Estadios, en los tres convenios llegamos a aumentos del 40%; y todos ellos en
cuotas que no exceden el semestre, es decir en tres partes bimestrales, y dentro de
los primeros seis meses ya está integrado el salario completo.
Esto fue muy importante, especialmente teniendo en cuenta cómo están terminando
sus discusiones los demás sindicatos, donde se habla de sumas fijas y de porcentajes
mucho menores que los que logramos nosotros.

Salario y puestos de trabajo

En los años difíciles, cuando hay poco trabajo como fue en los últimos años,
siempre la masa de trabajadores está tentada de decirnos que aseguremos los
puestos de trabajo; pero a la vez sabemos que después, cuando se recuperan los
puestos de trabajo, arrancamos con salarios muy abajo. Ya tuvimos la experiencia de
la década del '90, que salíamos con sueldos miserables. Cuando el gobierno de
Néstor Kirchner decidió en el 2005 aumentar los salarios en una suma fija de $300, el
salario de los músicos de Teatros era $610, de modo que el aumento le significaba un
50%. Pero hoy los $4.000 significan un porcentaje mucho menor…
Nosotros esto lo hablamos con las cámaras claramente, y nos ha ido bien. Cada uno
de los convenios incluye el compromiso de mantener el nivel de puestos de trabajo
que teníamos el año anterior. Y también incluyen cláusulas de revisión a los seis
meses, ya que si bien hoy estamos un poco más tranquilos porque la inflación parece
haberse desacelerado, la verdad es que la inflación sigue siendo una gran preocupación.
Nosotros hicimos un trabajo minucioso para calcular cómo salíamos de estos cuatro
años de Macri comparando las paritarias con la inflación entre el 1º de enero de 2016
al 31 de diciembre de 2019; y resultó que, sin contar estos aumentos de ahora
porque algunos son a partir de marzo hasta febrero, todas nuestras paritarias están
un poco por encima del nivel de inflación general (aunque todos sabemos que la
"inflación-supermercado" siempre es mayor que la oficial, y de hecho consideramos un
gran logro haber conseguido un aumento del 40% pero el año pasado la inflación fue
un 53%…).

Condiciones de trabajo

Nuestras paritarias en los últimos años abordaron exclusivamente el tema salarial,
salvo casos especiales propuestos por las comisiones salariales que se reúnen
anualmente y solicitan modificaciones del convenio. El años pasado las cámaras de
Televisión y Teatro pidieron abrir el tema condiciones pero, como ya sabemos, en los
años de crisis, cuando se abren los convenios es para perder, no para ganar; por lo
tanto preferimos discutir sólo salarios. La de Teatro, por ejemplo, quería quitar los
adicionales salariales; la de Televisión planteaba discutir de nuevo el convenio
completo. Por eso el año pasado preferimos mantener cerrada la paritaria de
condiciones y discutir salario.
También es importante que los compañeros sepan que, en el caso de quienes, por su
forma de trabajo, hayan cobrado las sumas fijas que dio el gobierno, nosotros estamos
discutiendo empresa por empresa para ver la posibilidad de que esas sumas no sean
descontadas, ya que eran a cuenta de las paritarias. Pero en fin, esto dependerá de la
situación de cada empresa.

Entrevista a nuestro Secretario General, balance anual y lo que vendrá….

Ricardo Vernazza, Secretario General del SAdeM

El pasado 12 de diciembre tuvimos nuestras asambleas Ordinaria y Extraordinaria. En la Ordinaria, los compañeros han aprobado en forma unánime la Memoria y Balance y el Plan de Acción. Fue otra asamblea con una participación federal muy importante, con casi 270 compañeros de distintos lugares del país y votaron, lo que le dio un impulso grande a nuestro objetivo de la federalización.
Entre todas las delegaciones hubo una sola junta promotora, la de La Plata, que se sumó este año. El resto tiene ya autoridades propias, y algunas incluso ya tienen un representante sentado en el Consejo Directivo del SAdeM, como Chubut, Córdoba y Tierra del Fuego.
Precisamente unos días antes habíamos inaugurado la sede del SAdeM y de la Obra Social en Ushuaia, un paso importantísimo en el camino de la federalización.
El Plan de Acción configura las actividades que el SAdeM se propone para el año que se inicia. Normalmente venimos planteando los mismos ejes. Uno central es justamente el de la federalización.
Otro es el tema de la equidad en el trabajo, especialmente en el caso de las mujeres; este año fue bastante productivo, porque apoyamos la Ley de Cupo
Femenino y eso se aprobó, y hemos trabajado fuertemente en el tema de la mujer.
Otro aspecto es el de la inclusión del músico en la Seguridad Social. En esto, hay que decirlo, hemos tenido un nuevo fracaso bajo el gobierno de Macri; estuvimos varios meses hablando con el secretario de Seguridad Social, pero finalmente lo echaron y perdimos todo ese trabajo, lo que nos impone seguir trabajando en ese sentido. Yo siempre soy optimista, cualquiera sea el gobierno; este es un gobierno nacional y popular, así que me imagino que tendremos las puertas abiertas. De todos modos hay que tener en cuenta que la reglamentación de la Ley del Músico la habíamos conseguido siendo Alberto Fernández jefe de Gabinete, y después igual la perdimos…
Y también seguimos en la lucha por la extensión territorial del SAdeM a todo el país y por los Convenios Colectivos de Trabajo. Lo primero incluye llevar la Obra Social a los músicos de todo el país, y en esto arrancamos ahora en diciembre con Tierra del Fuego, sumándola a las provincias donde ya estamos como Santa Fe y Córdoba.
En cuanto a las paritarias tenemos que ver cómo vienen las de 2019. El gobierno nacional está planteando aumentos por decreto, pero hay que ver la letra chica de esos decretos; el sueldo de los músicos por lo general están por encima de los del resto de los trabajadores, de modo que cualquier aumento por decreto que en promedio sea importante será menor que el conjunto… Pero hay que esperar a ver los decretos, y mientras tanto ya hemos cerrado las paritarias de este año: Teatro, Hoteles y Pubs que están en un 40%. La de Televisión este año tardamos muchísimo en cerrarla debido a los conflictos, junto con el resto de los trabajadores de TV, por la falta de paritarias: hicimos paro, movilizaciones y demás, y finalmente cerramos también en un 40% para el 2019.
Nos queda por ver la de 2020, pero eso será recién en marzo, especialmente en el marco de los aumentos que dé el gobierno y si las paritarias van a seguir funcionando.

Cuota sindical

La Asamblea Extraordinaria votó un aumento en la cuota solidaria que el músico aporta al Sindicato, ya que muchos compañeros señalaron que los $3 del aporte anterior eran muy poco. Ahora la cuota estará atada a la paritaria de Televisión: será equivalente a 20 minutos, o sea un 33% del salario correspondiente a la hora de TV. De esta forma esto también variará según los resultados que el SAdeM obtenga en las paritarias: si obtenemos buenos aumentos en las paritarias la cifra que recaudemos será menos simbólica…

En el mundo

Entre el 15 y el 18 de diciembre nos reunimos en Buenos Aires los sindicatos de América Latina integrantes de la FIM (Federación Internacional de Músicos), donde nos encontramos con compañeros de Chile, Brasil, Uruguay, Guatemala, Colombia, Perú.
Trabajamos sobre una importante agenda de lo que está pasando en la región, principalmente sobre cómo están afectando los cambios políticos las condiciones de
trabajo de los músicos. Y hablamos de empoderarnos en forma colectiva para enfrentar lo que está sucediendo en América Latina, la perdida de los pocos derechos laborales que aún nos quedan.
Fue una reunión muy interesante, especialmente porque el régimen laboral de los músicos en la Argentina es el más avanzado de la región, y ni hablar del resto del mundo, ya que está habiendo un avance monumental contra los derechos de los trabajadores en todos los países. Los franceses han perdido hasta la jornada de trabajo, ¡en Francia nada menos, donde nació el régimen de la jornada de trabajo en 1880, con la Segunda Internacional, ahora se impone el salario por hora! Así que el nuestro sigue siendo uno de los regímenes laborales más fuertes. Por eso el mundo nos mira, tanto nuestras leyes laborales como al movimiento obrero. Y por eso hay argentinos al frente de federaciones con la UNI-MEI (servicios), allí está Cortina, un compañero del sindicato de Comercio; y lo mismo en Panartes. Todo por la consideración que hay sobre el movimiento obrero argentino, en comparación con otros que casi se han desintegrado a partir del neoliberalismo y de la famosa “libertad sindical”…

ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DEL SADeM 2019

ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA en nuestra sede central del SADeM donde participaron las delegaciones de todo el país.

Gracias a todos y todas por este gran esfuerzo.

PLAN DE ACCION DEL EJERCICIO 2019, aprobado por la Asamblea Nacional Ordinaria del 12/12/2019.

En el año de mayor profundización del ajuste donde la patronal encuentra las mejores condiciones para avanzar contra los derechos laborales, seguiremos trabajando en estos ejes políticos sindicales:

CONTRA LA CRIMINALIZACION DE LA MÚSICA Y DE LOS MÚSICOS CALLEJEROS: La lucha contra la criminalización de la música debe profundizarse. Debemos reclamar mas derechos de los compañeros músicos callejeros y en cada calle de la Argentina. Hay que estar muy atento a cada modificación del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires que este gobierno proponga, ya que sabemos que le doblamos el codo cuando con la lucha le modificamos el proyecto anterior, que criminalizaba brutalmente a los músicos callejeros e imponía el secuestro de los instrumentos de los compañeros. Volverán a la carga, por lo que debemos estar atentos. Seguiremos acompañando el proyecto de Ley Provincial del diputado Miguel Funes, que toma la ordenanza de Pinamar como base y la lleva a toda la provincia de Buenos Aires, y la presentaremos en cada lugar del país donde haya un concejal que nos ponga el hombro. Considerar a la música como un “ruido molesto” criminaliza a cada músico en su lugar de estudio, práctica, ensayo o trabajo, trabajaremos en una normativa que vaya en el camino de la normativa nacional e internacional que considera a la música como un patrimonio de la humanidad.

POR LA EQUIDAD DE GENERO: Ante la inequidad existente en el mundo musical con respecto a las mujeres, el colectivo LGTBIQ y los pueblos originarios creamos la Secretaría de Género y Diversidad. Profundizamos nuestra participación en todas esas luchas que la mujer está protagonizando. Seguiremos acompañando la lucha de las mujeres en el #NiUnaMenos, en la lucha por la Ley de Aborto Legal, Seguro y Gratuito. “Por Mas Mujeres Músicas en el Escenario” ya es ley, trabajaremos para que se cumplan con los cupos estipulados, trabajaremos en poner en práctica lo propuesto en el Taller de Género de Montevideo de la FIM, mantendremos nuestro espacio de “Mujeres en la Música” y seguiremos atendiendo cada denuncia de compañeras que sufren de acoso. Trabajaremos en la capacitación sindical de este nuevo espacio de mujeres, ya que todavía hay muchas normas que necesitamos para lograr la equidad de género en las leyes laborales.

POR LA INCLUSIÓN DE LOS MÚSICOS EN LOS BENEFICIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: No abandonamos la lucha de siempre, la de incluir a los músicos en los beneficios de la Seguridad Social. Nuestra insistencia ante cada gobierno de turno, logró la convicción de la necesidad de que los músicos tengamos los derechos que tienen los demás trabajadores. La jubilación, pensión, obra social, asignaciones familiares y seguridad en el trabajo. Nuestra propuesta, una propuesta que desde hace años venimos consultando con los músicos y que se enriqueció con los aportes, hoy tiene una contundencia que no resiste objeciones. El proyecto de Ley Nacional y cada proyecto provincial presentado hasta hoy, refuerza nuestra propuesta. Solo nos falta la voluntad política del gobierno de turno para apropiarnos de estos derechos.

POR UN SADEM FEDERAL: La organización de seccionales en cada provincia y la extensión territorial de la personería gremial del SADEM a todo el país, la extensión territorial de los convenios colectivos de trabajo es la tarea que nos propusimos al comienzo de nuestra gestión, y más allá de que logramos avances, sigue siendo el objetivo para lograr mejores condiciones de trabajo. El profundo compromiso de esta conducción con su objetivo de llevar la mejor herramienta de defensa colectiva de los trabajadores a TODO EL PAIS, el trabajo arduo del Consejo Directivo, y el tozudo trabajo de un grupo de compañeros músicos de las provincias tuvo como reconocimiento esta conquista. Nos queda continuar el trabajo de la mano de los compañeros de Jujuy, Tierra del Fuego, Chubut, Córdoba, Misiones, Tucumán, Santiago del Estero, La Plata, garantizar la organización en las demás provincias. Trabajaremos para cumplir con las obligaciones legales que el Ministerio de Trabajo nos exige para la personería gremial nacional, pero con nuestra inscripción podemos seguir trabajando en la organización de seccionales. La extensión territorial de la OBRA SOCIAL DE MUSICOS (OSDEM) a todo el país, lo que nos da la oportunidad de cumplir nuestro sueño, sueño y objetivo fundacional de esta conducción, el sueño de llevarle salud a todos los músicos de argentina y a su grupo familiar, el sueño de que los músicos tengan una cobertura de salud de acuerdo a su dignidad de trabajadores, y que conozca sus necesidades y patologías profesionales es un hecho. La organización de cada delegación de la Obra Social ahí donde los músicos la necesitan es el trabajo a seguir. Mientras tanto estamos trabajando con la Superintendencia de Salud de la Nación para poder reincorporar a todos esos compañeros que trabajan eventualmente a nuestra cobertura de salud, compañeros que expulsó la nefasta Ley de Prepagas.

POR LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO OBRERO: Ante un inminente cambio de autoridades en la CGT, con un triunvirato que fue incapaz de frenar la profundización del ajuste, y con ello la pérdida brutal de fuentes de trabajo, nos encolumnamos con sindicatos que fueron excluidos de la central para modificar el rumbo de la conducción del movimiento obrero organizado. El cambio de Gobierno Nacional nos da la posibilidad de cambiar el rumbo económico, y el movimiento obrero no debe estar al margen de las decisiones fundamentales de la Nación. Mantenemos el compromiso de participación en la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de la Comunicación Social (COSITMECOS), y en la Confederación Argentina de Trabajadores del Espectáculo (CATE), que son muy buenos espacios para enfrentar al avance patronal contra los convenios.
La participación en las CGT y COSITMECOS provinciales nos da el apoyo gremial necesario para la concreción de los objetivos nacionales que nos impusimos.
Con la Federación Internacional de Músicos (FIM), seguiremos trabajando en la organización y los derechos a nivel regional, trabajo que nos permitió constituirnos en un referente regional de los Sindicatos de Músicos Latinoamericanos, nos abre la posibilidad del apoyo internacional para trabajos regionales que fortalezcan nuestras conquistas.

POR EL SALARIO Y LAS FUENTES DE TRABAJO: El seguimiento de los distintos Convenios Colectivos de Trabajo de las distintas ramas es el principal objetivo de la Secretaría Gremial. Profundizaremos la lucha contra el “PAGAR PARA TOCAR” y por el cumplimiento del CCT 112/90. En Televisión, nos abocaremos a la recuperación salarial de los compañeros estables, como así también a mantener los puestos de trabajo ante la crisis del sector. En Teatros, el objetivo principal es el seguimiento de la obligación empresarial de la contratación de músicos en vivo, en la recuperación del salario y seguiremos vigilantes de la persecución a los compañeros que son voceros del SADEM en cada elenco.
La presencia física del SADEM en cada puesto de trabajo permite a los músicos recuperar la confianza en su organización. En Cine seguiremos el control del Convenio Colectivo a través del INCAA, defendiendo además esta importante herramienta de producción nacional, la creación de la Multisectorial para la Ficción es un buen espacio, trabajaremos con los compañeros del sector para mejorar las condiciones de contratación y control. En TV seguiremos defendiendo el convenio, en especial contra ARTEAR, la empresa del Grupo Clarín que explota el canal 13, que ya está en la justicia. Seguiremos analizando y decidiendo cada cuestión en las asambleas de sector, con cada compañero donde esta decisión modifica sus condiciones de trabajo. El cambio de gestión y la recuperación del Ministerio de Trabajo, nos permitirá tener mejor control en las empresas, esperamos que el ministerio de curso a nuestras denuncias y homologue los acuerdos que hasta hoy el Macrismo nos negó. Es prioridad nuestra participación en el REGIMEN DE CONCERTACIÓN MUSICAL que debe transformarse en una gran generadora de puestos de trabajo en locales nocturnos, ya que no sólo obliga a la contratación de músicos en vivo, sino que además asegura el salario de los trabajadores, siendo también una muy buena herramienta para combatir el “Pagar para Tocar”.

Y además, seguiremos trabajando en el día a día. En la atención de las denuncias de los compañeros, en la caja de salario, jubilando músicos, asesorando en las cuestiones impositivas, en la capacitación desde la Escuela Popular de Música, desde el Instituto Superior de Música Popular, en el Centro de Capacitación, en persona y a distancia. Seguiremos con nuestras propuestas culturales desde nuestros auditorios. Y seguiremos siendo un espacio de discusión, dando espacio a distintas charlas y a los trabajadores que luchan, como fueron los encuentros de Ciencia, de Tierra, Techo y Trabajo, y de las luchas de los compañeros de la CETEP o de la Asamblea de Médicos Residentes y Concurrentes de la Ciudad. Vamos a seguir en este camino, sin temer a las clausuras, apretes y persecuciones que sufrimos desde los organismos de control.

Independencia política y de los empresarios, la participación activa en las organizaciones que representan a los trabajadores en general y en particular del sector y la gestión eficiente de los recursos es la mejor receta para poder cumplir con el objetivo de llevar condiciones dignas de trabajo, la salud, la capacitación, la inclusión en los beneficios de la Seguridad Social y la organización de los músicos en cada lugar del país. Un objetivo de este año, el objetivo de siempre.