Se porroga el plazo hasta el 10 de Agosto

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 8º del Estatuto del Sindicato Argentino de Músicos, se comunica que, habiendo convocado el Consejo Directivo Nacional con fecha 14 de abril del corriente año a todos sus afiliados que no se encuentren con la cuota de afiliación paga al mes de septiembre de 2022 inclusive, a fin de proceda a regularizar su situación de morosidad dentro del plazo de un mes, se notifica por este medio la decisión de prorrogar el plazo de regularización hasta el día 10 de Agosto de 2023, debiendo comunicarse con este Gremio a los siguientes canales de comunicación: En forma presencial los días hábiles de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs. o bien vía mail a la siguiente casilla: afiliaciones@sadem.org.ar.
Quedan Uds. debidamente notificados.
Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Músicos.
Buenos Aires, 01 de Agosto de 2023.-

Se extendió la prorroga hasta el 31 de Julio de 2023

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 8º del Estatuto del Sindicato Argentino de Músicos, se comunica que, habiendo convocado el Consejo Directivo Nacional con fecha 14 de abril del corriente año a todos sus afiliados que no se encuentren con la cuota de afiliación paga al mes de septiembre de 2022 inclusive, a fin de proceda a regularizar su situación de morosidad dentro del plazo de un mes, se notifica por este medio la decisión de prorrogar el plazo de regularización hasta el día 31 de julio de 2023, debiendo comunicarse con este Gremio a los siguientes canales de comunicación: En forma presencial los días hábiles de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs. o bien vía mail a la siguiente casilla: afiliaciones@sadem.org.ar.
Quedan Uds. debidamente notificados.
Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Músicos.
Buenos Aires, 29 de Junio de 2023.-

INFORMACION IMPORTANTE

ATENCION CRXS AFILIADXS

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 8º del Estatuto del Sindicato Argentino de Músicos, se comunica que el Consejo Directivo Nacional resolvió convocar a todos sus afiliados que no se encuentren con la cuota de afiliación paga al mes de septiembre de 2022 inclusive, a fin de proceda a regularizar su situación de morosidad dentro del plazo de un mes, a contar desde el día de la fecha, comunicándose con este Gremio a los siguientes canales de comunicación: En forma presencial los días hábiles de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 hrs. o bien vía mail a la siguiente casilla: afiliaciones@sadem.org.ar. En caso de incumplimiento con la regularización pertinente, procederemos a hacer efectivo el apercibimiento dispuesto en el mencionado artículo del Estatuto, y será eliminado del padrón de socios activos por mora en el pago de cuotas.

Quedan Uds. debidamente notificados.

Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Músicos.

Buenos Aires, 14 de abril de 2023.-

Afiliate al SADEM!

¡Cambiemos la historia para siempre! AFILIATE al SADEM
El Sindicato Argentino de Músicos, el SADEM, es una herramienta de defensa
colectiva de los derechos de los trabajadores músicos. Y para que sea representativa
debe contar con la mayor cantidad de opiniones, propuestas y compañeros para
impulsarlas. La forma legal de participar en las organizaciones sindicales es a través
de sus órganos de conducción y asambleas de afiliados, por lo que la mejor forma de
ser protagonista del cambio en nuestras condiciones de trabajo, es a partir de la
participación activa en la vida interna de nuestro sindicato, proponiendo acciones,
aprobándolas, eligiendo autoridades, proponiéndote a cargos directivos.
Para afiliarte, acercate a nuestra sede central del Sindicato, Av. Belgrano 3655,
CABA, de lunes a viernes en el horario de 10.00 a 16:00 hs. con tu DNI o Cédula de
Identidad, foto de 4X4, y acreditar su idoneidad a través de algún material o
documentación que demuestre trabajos anteriores (contratos, recibos de sueldo, cobro
por SADEM o programa de mano) carnet de socio de AADI, CD editado o título
oficial en carrera de músico. En caso de no poseer esta documentación podés solicitar
una audición por los profesores del SADEM.
Con la afiliación podés tener, además de ser protagonista, muchos otros beneficios,
como el asesoramiento legal gratuito, descuentos en la Obra Social, en la Escuela e
Instituto, en los shows del Pub, descuentos en farmacias y otros servicios en algunos
lugares del país, ingreso a espacios recreativos, turismo, y muchas cosas más.
No importa donde vivas, consultanos para que podamos asesorarte donde te podés
acercar para afiliarte, hay muchos compañeros de TODO el país que se están
organizando para tener una seccional del SADEM. .
CUOTAS SOCIALES
Valores 2023:
Cuota mensual: $600.- (a partir de 01/01/2023)
Afiliación: $1000.-
Duplicado de carnet: $1000.-
Matrícula afiliados: $525.-
Matrícula NO afiliados: $1100.-
Para afiliarte tenes que mandar un mail a afiliaciones@sadem.org.ar

Becas Sostener Cultura II

Compañerxs:

A fin de solicitar el certificado de profesionalidad para ser presentado ante el Fondo Nacional de las Artes (FNA), enviar un mail a direcciongral@sadem.org.ar asunto: Certificado de profesionalidad, indicando nombre completo, seudónimo, DNI, número de afiliado e intrumento que ejecutas.

En caso de no estar afiliado, informar si alguna vez cobraste a través de nuestra caja de salarios o contanos brevemente tu experiencia profesional.

Cerramos nuestras paritarias con aumentos de 40%

Ricardo Vernazza, secretario general del SAdeM

Cerramos nuestras paritarias con aumentos de 40%

El SAdeM terminó recientemente las negociaciones paritarias con las diferentes
cámaras empresariales. El compañero Ricardo Vernazza hace para LA NOTA un
breve balance de los acuerdos alcanzados, en un contexto muy difícil no sólo para los
músicos sino para todos los trabajadores y para el país en su conjunto.

Cuando arrancamos las negociaciones en diciembre de 2019 veníamos con las
paritarias atrasadas; el año pasado fue muy difícil, tuvimos conflictos en distintos
sectores, y las negociaciones se retrasaron, por ejemplo en Televisión estuvimos
parando en muchos canales junto a los otros sindicatos; lo mismo pasó en el sector de
Hoteles, Restaurantes y Confiterías.
Por otra parte las discusiones se iniciaban con un gobierno que cambiaba, y con una
incertidumbre total acerca de qué posición iba a tomar sobre el tema salarios el nuevo
gobierno. En noviembre ya se conocía información de que los aumentos en realidad
iban a ser sumas fijas… Eso a nosotros nos comprometía bastante en la cuestión
salarial, porque en líneas generales los salarios de los músicos, en el contexto general
de los trabajadores en la Argentina, son relativamente altos. En Teatros por ejemplo
tenemos un salario promedio de $ 30.000, con una jornada reducida, lo que significa
que para el Ministerio de Trabajo es un salario de $ 60.000. Por lo tanto, cuando se
piensa cuáles son salarios altos o bajos, quedamos en la franja "superior", y la suma
fija significaría achatar la pirámide salarial: en ese promedio, una suma fija de 3.000-
4.000 pesos no llega a ser el 10%…
En ese contexto convocamos a los compañeros. Nosotros, habitualmente, hacemos
las negociaciones convocando previamente a los compañeros de los distintos sectores
y haciendo reuniones sectoriales en las que se elaboran las propuestas y
contrapropuestas. Finalmente, en las tres paritarias que cerramos en diciembre el 90
por ciento de la actividad musical de este sindicato: Hoteles, Pubs, Restaurantes,
Confiterías, o sea todo lo que es locales nocturnos, más Televisión, Teatros y
Estadios, en los tres convenios llegamos a aumentos del 40%; y todos ellos en
cuotas que no exceden el semestre, es decir en tres partes bimestrales, y dentro de
los primeros seis meses ya está integrado el salario completo.
Esto fue muy importante, especialmente teniendo en cuenta cómo están terminando
sus discusiones los demás sindicatos, donde se habla de sumas fijas y de porcentajes
mucho menores que los que logramos nosotros.

Salario y puestos de trabajo

En los años difíciles, cuando hay poco trabajo como fue en los últimos años,
siempre la masa de trabajadores está tentada de decirnos que aseguremos los
puestos de trabajo; pero a la vez sabemos que después, cuando se recuperan los
puestos de trabajo, arrancamos con salarios muy abajo. Ya tuvimos la experiencia de
la década del '90, que salíamos con sueldos miserables. Cuando el gobierno de
Néstor Kirchner decidió en el 2005 aumentar los salarios en una suma fija de $300, el
salario de los músicos de Teatros era $610, de modo que el aumento le significaba un
50%. Pero hoy los $4.000 significan un porcentaje mucho menor…
Nosotros esto lo hablamos con las cámaras claramente, y nos ha ido bien. Cada uno
de los convenios incluye el compromiso de mantener el nivel de puestos de trabajo
que teníamos el año anterior. Y también incluyen cláusulas de revisión a los seis
meses, ya que si bien hoy estamos un poco más tranquilos porque la inflación parece
haberse desacelerado, la verdad es que la inflación sigue siendo una gran preocupación.
Nosotros hicimos un trabajo minucioso para calcular cómo salíamos de estos cuatro
años de Macri comparando las paritarias con la inflación entre el 1º de enero de 2016
al 31 de diciembre de 2019; y resultó que, sin contar estos aumentos de ahora
porque algunos son a partir de marzo hasta febrero, todas nuestras paritarias están
un poco por encima del nivel de inflación general (aunque todos sabemos que la
"inflación-supermercado" siempre es mayor que la oficial, y de hecho consideramos un
gran logro haber conseguido un aumento del 40% pero el año pasado la inflación fue
un 53%…).

Condiciones de trabajo

Nuestras paritarias en los últimos años abordaron exclusivamente el tema salarial,
salvo casos especiales propuestos por las comisiones salariales que se reúnen
anualmente y solicitan modificaciones del convenio. El años pasado las cámaras de
Televisión y Teatro pidieron abrir el tema condiciones pero, como ya sabemos, en los
años de crisis, cuando se abren los convenios es para perder, no para ganar; por lo
tanto preferimos discutir sólo salarios. La de Teatro, por ejemplo, quería quitar los
adicionales salariales; la de Televisión planteaba discutir de nuevo el convenio
completo. Por eso el año pasado preferimos mantener cerrada la paritaria de
condiciones y discutir salario.
También es importante que los compañeros sepan que, en el caso de quienes, por su
forma de trabajo, hayan cobrado las sumas fijas que dio el gobierno, nosotros estamos
discutiendo empresa por empresa para ver la posibilidad de que esas sumas no sean
descontadas, ya que eran a cuenta de las paritarias. Pero en fin, esto dependerá de la
situación de cada empresa.