ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DEL SADeM 2019

ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA en nuestra sede central del SADeM donde participaron las delegaciones de todo el país.

Gracias a todos y todas por este gran esfuerzo.

PLAN DE ACCION DEL EJERCICIO 2019, aprobado por la Asamblea Nacional Ordinaria del 12/12/2019.

En el año de mayor profundización del ajuste donde la patronal encuentra las mejores condiciones para avanzar contra los derechos laborales, seguiremos trabajando en estos ejes políticos sindicales:

CONTRA LA CRIMINALIZACION DE LA MÚSICA Y DE LOS MÚSICOS CALLEJEROS: La lucha contra la criminalización de la música debe profundizarse. Debemos reclamar mas derechos de los compañeros músicos callejeros y en cada calle de la Argentina. Hay que estar muy atento a cada modificación del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires que este gobierno proponga, ya que sabemos que le doblamos el codo cuando con la lucha le modificamos el proyecto anterior, que criminalizaba brutalmente a los músicos callejeros e imponía el secuestro de los instrumentos de los compañeros. Volverán a la carga, por lo que debemos estar atentos. Seguiremos acompañando el proyecto de Ley Provincial del diputado Miguel Funes, que toma la ordenanza de Pinamar como base y la lleva a toda la provincia de Buenos Aires, y la presentaremos en cada lugar del país donde haya un concejal que nos ponga el hombro. Considerar a la música como un “ruido molesto” criminaliza a cada músico en su lugar de estudio, práctica, ensayo o trabajo, trabajaremos en una normativa que vaya en el camino de la normativa nacional e internacional que considera a la música como un patrimonio de la humanidad.

POR LA EQUIDAD DE GENERO: Ante la inequidad existente en el mundo musical con respecto a las mujeres, el colectivo LGTBIQ y los pueblos originarios creamos la Secretaría de Género y Diversidad. Profundizamos nuestra participación en todas esas luchas que la mujer está protagonizando. Seguiremos acompañando la lucha de las mujeres en el #NiUnaMenos, en la lucha por la Ley de Aborto Legal, Seguro y Gratuito. “Por Mas Mujeres Músicas en el Escenario” ya es ley, trabajaremos para que se cumplan con los cupos estipulados, trabajaremos en poner en práctica lo propuesto en el Taller de Género de Montevideo de la FIM, mantendremos nuestro espacio de “Mujeres en la Música” y seguiremos atendiendo cada denuncia de compañeras que sufren de acoso. Trabajaremos en la capacitación sindical de este nuevo espacio de mujeres, ya que todavía hay muchas normas que necesitamos para lograr la equidad de género en las leyes laborales.

POR LA INCLUSIÓN DE LOS MÚSICOS EN LOS BENEFICIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: No abandonamos la lucha de siempre, la de incluir a los músicos en los beneficios de la Seguridad Social. Nuestra insistencia ante cada gobierno de turno, logró la convicción de la necesidad de que los músicos tengamos los derechos que tienen los demás trabajadores. La jubilación, pensión, obra social, asignaciones familiares y seguridad en el trabajo. Nuestra propuesta, una propuesta que desde hace años venimos consultando con los músicos y que se enriqueció con los aportes, hoy tiene una contundencia que no resiste objeciones. El proyecto de Ley Nacional y cada proyecto provincial presentado hasta hoy, refuerza nuestra propuesta. Solo nos falta la voluntad política del gobierno de turno para apropiarnos de estos derechos.

POR UN SADEM FEDERAL: La organización de seccionales en cada provincia y la extensión territorial de la personería gremial del SADEM a todo el país, la extensión territorial de los convenios colectivos de trabajo es la tarea que nos propusimos al comienzo de nuestra gestión, y más allá de que logramos avances, sigue siendo el objetivo para lograr mejores condiciones de trabajo. El profundo compromiso de esta conducción con su objetivo de llevar la mejor herramienta de defensa colectiva de los trabajadores a TODO EL PAIS, el trabajo arduo del Consejo Directivo, y el tozudo trabajo de un grupo de compañeros músicos de las provincias tuvo como reconocimiento esta conquista. Nos queda continuar el trabajo de la mano de los compañeros de Jujuy, Tierra del Fuego, Chubut, Córdoba, Misiones, Tucumán, Santiago del Estero, La Plata, garantizar la organización en las demás provincias. Trabajaremos para cumplir con las obligaciones legales que el Ministerio de Trabajo nos exige para la personería gremial nacional, pero con nuestra inscripción podemos seguir trabajando en la organización de seccionales. La extensión territorial de la OBRA SOCIAL DE MUSICOS (OSDEM) a todo el país, lo que nos da la oportunidad de cumplir nuestro sueño, sueño y objetivo fundacional de esta conducción, el sueño de llevarle salud a todos los músicos de argentina y a su grupo familiar, el sueño de que los músicos tengan una cobertura de salud de acuerdo a su dignidad de trabajadores, y que conozca sus necesidades y patologías profesionales es un hecho. La organización de cada delegación de la Obra Social ahí donde los músicos la necesitan es el trabajo a seguir. Mientras tanto estamos trabajando con la Superintendencia de Salud de la Nación para poder reincorporar a todos esos compañeros que trabajan eventualmente a nuestra cobertura de salud, compañeros que expulsó la nefasta Ley de Prepagas.

POR LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO OBRERO: Ante un inminente cambio de autoridades en la CGT, con un triunvirato que fue incapaz de frenar la profundización del ajuste, y con ello la pérdida brutal de fuentes de trabajo, nos encolumnamos con sindicatos que fueron excluidos de la central para modificar el rumbo de la conducción del movimiento obrero organizado. El cambio de Gobierno Nacional nos da la posibilidad de cambiar el rumbo económico, y el movimiento obrero no debe estar al margen de las decisiones fundamentales de la Nación. Mantenemos el compromiso de participación en la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de la Comunicación Social (COSITMECOS), y en la Confederación Argentina de Trabajadores del Espectáculo (CATE), que son muy buenos espacios para enfrentar al avance patronal contra los convenios.
La participación en las CGT y COSITMECOS provinciales nos da el apoyo gremial necesario para la concreción de los objetivos nacionales que nos impusimos.
Con la Federación Internacional de Músicos (FIM), seguiremos trabajando en la organización y los derechos a nivel regional, trabajo que nos permitió constituirnos en un referente regional de los Sindicatos de Músicos Latinoamericanos, nos abre la posibilidad del apoyo internacional para trabajos regionales que fortalezcan nuestras conquistas.

POR EL SALARIO Y LAS FUENTES DE TRABAJO: El seguimiento de los distintos Convenios Colectivos de Trabajo de las distintas ramas es el principal objetivo de la Secretaría Gremial. Profundizaremos la lucha contra el “PAGAR PARA TOCAR” y por el cumplimiento del CCT 112/90. En Televisión, nos abocaremos a la recuperación salarial de los compañeros estables, como así también a mantener los puestos de trabajo ante la crisis del sector. En Teatros, el objetivo principal es el seguimiento de la obligación empresarial de la contratación de músicos en vivo, en la recuperación del salario y seguiremos vigilantes de la persecución a los compañeros que son voceros del SADEM en cada elenco.
La presencia física del SADEM en cada puesto de trabajo permite a los músicos recuperar la confianza en su organización. En Cine seguiremos el control del Convenio Colectivo a través del INCAA, defendiendo además esta importante herramienta de producción nacional, la creación de la Multisectorial para la Ficción es un buen espacio, trabajaremos con los compañeros del sector para mejorar las condiciones de contratación y control. En TV seguiremos defendiendo el convenio, en especial contra ARTEAR, la empresa del Grupo Clarín que explota el canal 13, que ya está en la justicia. Seguiremos analizando y decidiendo cada cuestión en las asambleas de sector, con cada compañero donde esta decisión modifica sus condiciones de trabajo. El cambio de gestión y la recuperación del Ministerio de Trabajo, nos permitirá tener mejor control en las empresas, esperamos que el ministerio de curso a nuestras denuncias y homologue los acuerdos que hasta hoy el Macrismo nos negó. Es prioridad nuestra participación en el REGIMEN DE CONCERTACIÓN MUSICAL que debe transformarse en una gran generadora de puestos de trabajo en locales nocturnos, ya que no sólo obliga a la contratación de músicos en vivo, sino que además asegura el salario de los trabajadores, siendo también una muy buena herramienta para combatir el “Pagar para Tocar”.

Y además, seguiremos trabajando en el día a día. En la atención de las denuncias de los compañeros, en la caja de salario, jubilando músicos, asesorando en las cuestiones impositivas, en la capacitación desde la Escuela Popular de Música, desde el Instituto Superior de Música Popular, en el Centro de Capacitación, en persona y a distancia. Seguiremos con nuestras propuestas culturales desde nuestros auditorios. Y seguiremos siendo un espacio de discusión, dando espacio a distintas charlas y a los trabajadores que luchan, como fueron los encuentros de Ciencia, de Tierra, Techo y Trabajo, y de las luchas de los compañeros de la CETEP o de la Asamblea de Médicos Residentes y Concurrentes de la Ciudad. Vamos a seguir en este camino, sin temer a las clausuras, apretes y persecuciones que sufrimos desde los organismos de control.

Independencia política y de los empresarios, la participación activa en las organizaciones que representan a los trabajadores en general y en particular del sector y la gestión eficiente de los recursos es la mejor receta para poder cumplir con el objetivo de llevar condiciones dignas de trabajo, la salud, la capacitación, la inclusión en los beneficios de la Seguridad Social y la organización de los músicos en cada lugar del país. Un objetivo de este año, el objetivo de siempre.

UN PROYECTO NACIONAL, DEMOCRÁTICO, INCLUSIVO Y FEDERAL

Asamblea soberana, plenario nacional de delegados,  plan de lucha, choripán, música y…  

 

Con un discurso plagado de lugares comunes, este  “grupete  disfrazado de clasista ” intenta  desviar el eje de la discusión, simplemente porque no pueden sostenerla. Es penoso ver escenas de marcada violencia y repudiable xenofobia  que solo traducen la impotencia de aquéllos a quienes la realidad los pasa por arriba.

La mejor respuesta  a la infinita cantidad de improperios con que agredieron a los compañeros que con tremendo esfuerzo han venido desde todas las seccionales para participar en la Asamblea Nacional, es la foto. La foto de un escenario en el que, por primera vez en la historia del gremio, confluyen músicos de 7 provincias, jóvenes, compañeros de pueblos originarios, y mujeres empoderadas y decididas a transformar el sindicato  en la herramienta para pelear por nuestros  derechos como trabajadores de la cultura y desde una perspectiva de género.

El problema es que no ven la realidad.  A estos muchachos les cuesta mucho conectarse con la realidad. Viven en un relato que sostienen a base de campañas mediáticas y un discurso de barricada vociferado desde Barrio Norte. Confunden el enemigo y retrasan la construcción de la única herramienta que tenemos los trabajadores para luchar por nuestros derechos, el sindicato federal.

De nada sirve responder a las mentiras, calumnias, faltas de respeto, agresiones que con marcada soberbia sólo muestra su congruencia con el verdadero enemigo: Macri, sus políticas de ajuste y la represión que desató sobre los trabajadores de la cultura.

Nuestro Plan de Acción discutido con compañeros de todo el país en Plenarios Nacionales, aprobado en Asambleas Generales y refrendado por la elección del año pasado, tiene tres grandes ejes programáticos: la federalización del SAdeM, la nacionalización de la Caja de Salarios y la Obra Social, la democratización de la estructura con un modelo de construcción que nace en el territorio. La única manera de luchar contra la derecha que hoy gobierna y avanza sobre los derechos de los trabajadores, con la complicidad de las burocracias sindicales de siempre y los grupos funcionales disfrazados de clasistas, es democratizar y fortalecer la estructura nutriéndola de compañerxs capaces de dar batalla en cada rincón del país.

Hace un año los músicos de 7 seccionales acompañaron con su voto este proyecto que  nos comprometimos a llevar adelante y profundizar. En tan solo un año abrimos la caja de Salarios en Tierra del Fuego, abrimos la Secretaría de Género y Diversidad, presentamos proyectos de leyes provinciales y ordenanzas municipales por la equidad y por la protección del arte callejero, e iniciamos un camino de integración regional que no sólo nos permita a los músicos de Latinoamérica discutir la participación en los altos porcentajes del PBI que reporta la industria cultural en el continente,sino que  además ponga en agenda la participación de la mujer y todo el colectivo LGTBIQ en las estructuras sindicales para la lucha de nuestros derechos laborales, que incluya la problemática de los pueblos originarios y la preservación de nuestra identidad cultural a partir de la protección a los artistas.

Por supuesto que queremos dar la discusión y enriquecer el proyecto con diversas miradas, pero de ninguna manera vamos a permitir que la voz soberana de los trabajadores sea ninguneada a base de mentiras y descalificaciones por el color de la piel. La vieja “burocracia sindical” fue desplazada por una treintena de compañeros que desde el escenario mostraron el abanico de colores y culturas que hoy integra la conducción del SAdeM. La violencia de unos pocos fue contrarrestada por cientos de “cabezas negras” que levantaron la mano a favor de un plan de acción que los incluye, pues juntos lo diseñamos.

Compañeros músicos de todas las provincias apropiándose de la herramienta: tal vez eso es lo que les molesta. El direccionamiento de los recursos hacia la construcción nacional es voluntad política de esta conducción y lo vamos a sostener porque estamos convencidos de que ese es el único camino y ese compromiso asumimos con los trabajadores. Intentar romper con 15 “sacados” que sólo gritaban, agredían y no dejaban hablar, constituye un ataque directo al proceso de construcción participativo, y se asemeja mucho al pensamiento y las prácticas del Gobierno Nacional. Menospreciar la calidad de los músicos que acompañaron la asamblea  habla de su infinito desconocimiento respecto de la cantidad de artistas increíbles que la reman en cada rincón de la patria sin ninguna estructura que los contenga y les garantice la pelea por su reconocimiento.

Reivindicamos el choripán como un símbolo de clase, que nos muestra el desprecio que tienen por los trabajadores. El circo se lo dejamos a ellos, que ni siquiera pueden sostener lo que ellos mismos publican, denunciando censura desde el  micrófono del escenario (!!!). Nosotros, los según ellos, “negros choripaneros de aparato”, seguiremos compartiendo el “Chori” por convicción, por compromiso, por pertenencia de clase, porque es parte de nuestra esencia, porque nos gusta.

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL

SECCIONALES  MISIONES, TIERRA DEL FUEGO, JUJUY, CÓRDOBA, TUCUMÁN, CHUBUT, SANTIAGO DEL ESTERO.

 

 

 

 

CONVOCATORIA ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA S.A. de M.

En cumplimiento con lo establecido en los artículos 24º y 41º incs. c),d),e) y g) del Estatuto del Sindicato Argentino de Músicos, se comunica que el Consejo Directivo Nacional, en sesión del día 10 de septiembre de 2018 resolvió convocar a Asamblea General Ordinaria de Músicos del SADEM, a realizarse el día 15 de noviembre de 2018, a las 15 hs. en la sede ubicada en la calle Avda. Belgrano 3655, de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA:

1)   Lectura y aprobación del acta anterior.

2)   Consideración y aprobación de la Memoria y Balance de los ejercicios 2016 y 2017.

3)   Consideración del programa de acción del ejercicio siguiente.

4)    Designación de dos (2) asambleístas para la firma del acta.

 

José Alberto Giaimo

Presidente del Sindicato Argentino de Músicos

Ricardo Daniel Vernazza

Secretario General