LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA ES EL CAMINO

Discusión política, asado y zapada en la sede del SAdeM  Córdoba con los compañeros del NOA

Se realizó, en el mes de febrero el primer encuentro de delegados del Noa con el Directorio de OSdeM, las Secretarías Gremial, Prensa y de Organización de SAdeM en el marco del trabajo que venimos realizando con el objetivo de llevar la Obra Social a todo el país derribando la frontera de la Gral. Paz en materia de derechos.- Córdoba fue la anfitriona del primer encuentro regional,  dos jornadas de trabajo en las que se abordaron temas como la construcción y  organización de la estructura administrativa necesaria para el armado de la Obra Social, la capacitación de compañeros en temas específicos como son la salud y la seguridad Social, y fundamentalmente el impacto de las políticas de ajuste del gobierno en la actividad y como combatirlas.-   El proyecto de nacionalización del SAdeM transita hoy una nueva etapa en la que pretendemos afianzar  lo logrado y avanzar en la construcción de un sindicato democrático y participativo que se consolide definitivamente como la herramienta que los músicos necesitamos para conquistar derechos largamente postergados. Un camino que comenzó con la apertura de seccionales por provincias y que hoy pretende ir hacia la regionalización entendiendo que una estructura democrática y federal debe contar con  espacios amplios de discusión en los que se aborden las problemáticas locales y  garanticen la más amplia participación en asambleas de base.- Es indispensable crear una estructura  que garantice la participación y nos permita llegar aquellos lugares donde aún no hemos abierto las puertas.-   Hace muchos años nuestra agrupación viene trabajando en el proyecto del SAdeM Federal, que por cierto ha sufrido marchas y retrocesos, estamos convencidos que nunca estuvimos más cerca  que ahora de lograr el objetivo, consolidar el Sindicato Nacional, y para ello es indispensable avanzar en dirección a una reforma estatutaria profunda que funde una estructura democrática que le dé a las delegaciones la autonomía económica y política en la que se garantice  la participación de los trabajadores no solo en la discusión del plan de acción nacido desde las necesidades del territorio  sino también y fundamentalmente en la elección directa de sus delegados y representantes seccionales, regionales y nacionales.-  El cambio de paradigma en la profesión, los nuevos mecanismos de contratación a partir de las nuevas tecnologías y el avance del neoliberalismo a nivel mundial, el uso primario y secundario de nuestro arte, la inclusión social de los trabajadores de la música, el uso de la imagen y la cesión fraudulenta de derechos, son temáticas que no pueden seguir esperando. En este sentido, es indispensable  rediscutir que sindicato necesitamos, y en esa discusión debemos garantizar la participación de todos los trabajadores.- Sin cimientos no hay estructura que soporte, sin estructura no podremos dar esta batalla.-

María Laura Vigliecca –  Secretaria de Organización.-

Consultorios de derivación, el logro más reciente de la Obra Social de Músicos.

María Laura Vigliecca, presidenta de la OSdeM y Secretaria de Organización del SAdeM

El pasado 5 de diciembre inauguramos la nueva OSdeM. Y digo nueva no por joven: esta Obra Social hace muchos años viene brindando servicios y creciendo.Pero la etapa que se cierra con la culminación de las obras de la nueva administración es la del parto.

El cro. Ricardo Vernazza como Secretario General del SAdeM y yo como presidenta de la OSdeM y Secretaria de Organización del SAdeM sentimos que acabamos de parir el sueño de los centros de derivación especializados en las patologías que afectan a nuestra profesión.

Transitamos 7 años de reconversión del SAdeM. La institución se había transformado en un ente de recaudación y, alejada de los trabajadores, se encontraba estancada en una burbuja de hermetismo que no le permitía ver lo que nos pasaba a los músicos de a pie. Esos que nos formamos tocando gratis o llevando a la abuela para vender la entrada. Esos que sin sindicato ni obra social les dimos de comer a los empresarios del sector que son cada vez más ricos…

Cuando asumimos en el 2009 encontramos una OSdeM quebrada, con pocos prestadores y sin perspectivas de crecer. Nos propusimos construir una Obra Social que se ocupara de la problemática de nuestra profesión. Una Obra Social dedicada a estudiar las patologías que aquejan a los músicos y especializada en su tratamiento.

Además, y como si fuera poco, buscamos nacionalizarla haciéndola llegar a todo el país. Esto era una utopía cuando, parados en sus oficinas,veíamos la chatura de la que venían ambas instituciones…

Comenzamos con la restructuración administrativa e informática y capacitando a empleados para dinamizar la atención y cancelar las deudas. Presentamos el pedido de extensión territorial de nuestra personería jurídica y nos dispusimos a la construcción de las oficinas y el centro de derivación en el subsuelo de nuestra sede, mientras encarábamos la remodelación del SAdeM y la realización del Pub.

El primer mandato se nos fue en la remodelación del edificio, el 1er. piso donde funcionan las oficinas del SAdeM, la construcción del Pub, la parrilla y la terraza y el reordenamiento de la OSdeM. Arrancando el segundo mandato obtuvimos la personería nacional, abrimos la delegación Rosario y empezamos la obra del subsuelo. Este año 2016 se va con la alegría de haber abierto la delegación Córdoba y mudando las oficinas de la OSdeM a las nuevas instalaciones.

Como todo, cada etapa tiene inicio y fin, y ese fin es al mismo tiempo el inicio de una nueva. La que se viene es la del armado del centro de derivación. Esto es lo que nos proponemos para el próximo período. En los 9 meses de mandato con que aún contamos, esperamos dejar terminado el área de salud mental destinada a atender fundamentalmente adicciones y violencia de género. A partir de marzo de 2017 trabajaremos en ello con el área de Prestaciones y Auditoría Médica. Buscamos conformar un equipo especializado de profesionales que conozcan nuestra profesión y las problemáticas a las que nos enfrentamos, especialmente en estos años en que proliferan los cierres de fuentes de trabajo.

Nos planteamos como meta, desde la Secretaría Gremial y OSdeM, articular un área de estadísticas que nos permita acercarnos con más certeza a los sectores más afectados por las políticas de ajuste del actual gobierno y evaluar el impacto que ello produce en la salud de los compañeros. Sabemos que no es fácil si tenemos en cuenta el magro presupuesto con el que contamos, pero estamos acostumbrados a enfrentar adversidades: nos formamos militando en la calle, y sabemos del esfuerzo y la importancia de la construcción colectiva.

La aprobación y promulgación de la Ley de Prepagas -que regula la medicina privada- nos expulsó del sistema de reintegros de alta complejidad para afiliados adherentes y jubilados, y nos obligó a dar de baja a cierto número de compañeros que ya tenían su cobertura de salud en otra Obra Social. Tanto adherentes como afiliados directos sin aportes por AFIP han sido excluidos del sistema de obras sociales y la Superintendencia de Servicios de Salud los considera como adherentes voluntarios; y la Obra Social, en tanto prestadora de servicios de salud a través de planes alternativos, es considerada una empresa de medicina prepaga. Nada más alejado de la realidad. Con cada vez más compañeros desamparados y sin cobertura, hoy nos encontramos peleando por la inclusión de cientos de músicos que fueron expulsados del sistema solidario de salud y condenados a la desprotección más absoluta en materia sanitaria.

En ese contexto hemos presentado pedidos de excepción. La nueva norma no nos permite continuar brindando servicios a aquellos afiliados que aportan a PAMI o que están encuadrados en el plan de adherentes voluntarios. Por supuesto que seguiremos insistiendo en la posibilidad de que se dicte alguna resolución que nos permita reafiliar a todos los  compañeros que durante años fueron atendidos por la OSdeM; aspiramos a seguir construyendo sentido de pertenencia…

Queremos un SAdeM nacional y una OSdeM que nos contenga a todos. Trabajamos para eso. No será fácil, pero ya arrancamos y estamos decididos a seguir. Allá vamos.